Respaldo al Proyecto de Gobernadores por el Reparto de Fondos
Senadores de casi todos los bloques están apoyando una iniciativa impulsada por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que busca un mayor reparto automático de fondos de la Nación a las provincias. Este planteo, presentado a funcionarios de la Casa Rosada, ha sido rechazado previamente.
La noche del miércoles, senadores de diferentes bancadas presentaron dos proyectos de ley redactados por los mandatarios provinciales durante una reunión en el CFI. Estos proyectos buscan reformar la distribución de fondos, permitiendo un acceso más equitativo y eficaz a los recursos necesarios para las provincias.

Detalles de las Iniciativas
La primera iniciativa se refiere a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que históricamente se han distribuido de manera discrecional por parte del Poder Ejecutivo. Los gobernadores exigen que estos fondos se distribuyan equitativamente entre la Nación y las provincias, ajustándose a la coparticipación primaria y secundaria, en el contexto de una crisis económica que afecta los ingresos de ambos niveles de gobierno.
La segunda propuesta busca eliminar todos los fondos fiduciarios financiados con el impuesto a los combustibles líquidos, permitiendo que tanto la Nación como las provincias destinen esos recursos según sus prioridades. Esto se traduce en la eliminación de lo que se ha denominado las cajas negras de la política, que han sido objeto de cuestionamiento en el pasado.
Presentación de Proyectos
Los proyectos fueron presentados con la firma de representantes de todas las bancadas que gobiernan alguna provincia, incluido el Frente PRO. Entre los firmantes se encuentran José Mayans, Juliana di Tullio, Fernando Salino, y otros importantes legisladores. Sin embargo, algunos bloques, como el libertario y otros específicos, no están apoyando estas iniciativas.
Si los bloques firmantes se mantienen alineados, estos proyectos podrían ser aprobados con más de dos tercios de los votos en el Senado. Esto podría blindar las iniciativas ante un posible veto presidencial, dándoles una mejor oportunidad de convertirse en ley.
La presentación de estos proyectos puede interpretarse como una estrategia para presionar al Gobierno y obtener una mayor asignación de fondos para las provincias, o bien como un esfuerzo genuino para apurar su discusión en el recinto y que posteriormente pase a Diputados para su sanción definitiva.
Es fundamental seguir de cerca el desarrollo de este tema, ya que el resultado podría tener un impacto significativo en la distribución de recursos y el financiamiento de las provincias en el contexto actual.